
Luego del largo encierro ya podés viajar pero, atención: en algunos lugares te van a exigir hisopado o control térmico, mientras que en otros sólo tendrás que contar con seguro médico o autorización para circular. En otros, sólo te pedirán una declaración jurada. Mejor, y para que no te hagas lío, vamos paso a paso al verano 2021.
Hasta el 30 de noviembre, 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires autorizaron la llegadade pasajeros, con lo que – al consabido caos de restricciones y permisos que hemos visto hasta ahora- se agrega uno nuevo: el caos de requisitos que demanda cada destino que podamos elegir ¿Entonces? Simple: aquí, en Descubrir Turismo, averiguamos todo por vos y en 4 entregas sucesivas te vamos a ir contando qué necesitas para viajar a diferentes regiones de nuestro país, dónde podés encontrar las aplicaciones específicas de cada gobierno local y todo lo que necesitas saber para viajar en paz y disfrutar a pleno.
NOA: Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero
Esta región tiene varios de los paisajes más impresionantes de nuestro país: desde el Cerro de los Siete Colores hasta Iruya, pasando por las Yungas y el Parque Nacional Calilegua, el Noroeste Argentino (NOA) reúne varias de las localidades turísticas preferidas por argentinos y extranjeros. Ahora bien, sitios como Jujuy y Tucumán han sido también el escenario de brotes de COVID 19, por lo que ahora que estas provincias se abren nuevamente a las visitas habrá que tomar recaudos precisos. A partir del 1 de diciembre, entre Salta, Jujuy y Tucumán estará autorizado el turismo interprovincial, con una declaración jurada al entrar. Pero en caso de que viajes desde Buenos Aires o provincias que no sean las que mencionamos recién, te contamos lo que te pide cada una de ellas para que puedas volver a visitarlas.
Jujuy
Dato clave si vas a visitar la “Botita”: la prepaga u obra social que te corresponda debe tener representación en la provincia para que- en caso de que contraigas COVID- no deba ser el estado jujeño el que cubra los gastos de tu atención. De no contar con eso tenés que contar sí o sí con un seguro médico para el viajero. A esto se le agrega contar con el Certificado Unico Habilitante para Circulacion en Emergencia Covid 19 (te lo bajás desde la App “Cuidar”, que tenés que tener instalada en tu celu). Los vuelos regulares a Jujuy volvieron a fines de octubre y comenzaron siendo sólo para trabajadores esenciales.. Hoy están habilitados a todos pero si no sos residente en la provincia tenés que cumplir con toda a la documentación para que te dejen entrar. Hay 4 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas y otros tantos de Flybondi.
Salta
Además del DNI, vas a tener que hacer una declaración jurada (DDJJ) en la que asegures no tener síntomas compatibles con el COVID 19 y no haber estado en contacto estrecho con ningun caso de esa enfermedad. Además tenes que bajarte la App Salta COVID (https://covid19.salta.gob.ar/) y tener certificado de circulación.
Tucumán
Según precisan las autoridades tucumanas, al llegar al Aeropuerto Benjamín Matienzo los pasajeros deberán exhibir su Certificado Nacional de Circulación (CUIDAR) además de someterse a los estudios clínicos sobre los parámetros vinculados a síntomas compatibles con COVID 19 (temperatura, olfato, etc). También tendrán que presentar una declaración jurada para poder trazar a los pasajeros arribados.
La Rioja
Luego de haber obtenido la certificación Safe Travel como destino seguro, la provincia arrancó el último fin de semana largo de noviembre con una serie de “grupos burbuja” para comenzar a reactivar el turismo progresivamente. Por ahora está trabajando con turismo interno, en base a 4 corredores englobados en el programa Movete por La Rioja. El 30 de noviembre reabriá el magnífico Parque Nacional Talampaya y la idea es alentar el turismo para los riojanos en base a paquetes muy accesibles y de estadías muy breves (dos noches) que arrancan desde los $ 9 mil. ¿Qué pasa si viajas desde otro punto del país? Depende. Si sos del NOA entrás y circulás sin drama pero si no vas a tener que acceder a una revisación médica en el aeropuerto apenas llegues, además de tener que probar –mediante examen hecho 72 horas antes- que sos negativo de COVID 19.
Santiago del Estero
En la tierra de la chacarera y la salamanca primero sólo se habilitó la circulación de personal esencial. Esto es, las personas alcanzadas por el artículo 11 del decreto 792/20. Aun asi, desde el 4 de diciembre todos los residentes del NOA (esto es: tucumanos, salteños, riojanos y jujeños) podrán viajar a Santiago sin problemas mientras que los habitantes del resto del país deberán contar con un seguro médico con cobertura COVID y reservas anticipadas de servicios (hotelería, etc) para poder ingresar. Además se les realizará un control tanto de temperatura como del olfato a quienes busquen ingresar a la provincia. Asimismo, deberán someterse a un test de diagnóstico rápido y se les solicitará una declaración Jurada que se debe descargar y firmar directamente desde la App provincial Cuidar SE. Esta App, “deberá estar descargada en el teléfono móvil para el seguimiento de los pasajeros que se hayan trasladado”, precisan las autoridades. Pueden parecer muchas las exigencias pero, y entre nos, ¿qué esfuerzo no vale una de las provincias y de las regiones más lindas de la Argentina?