
Ya tenemos la escarapela, en las escuelas niños y niñas se preparan para ser damas antiguas, mazamorreras, vendedores de velas, revolucionarios. El 25 de Mayo sigue siendo la fecha patria más famosa y en muchas casas el locro de ese día es infaltable. Hoy en Descubrir Turismo celebramos desde casa y armamos nuestro Top 5 de comidas patrias ¿Hay coincidencias?
La mazamorra

«Mazamorra caliente para las viejitas sin dientes» ¿Te acordás de los actos? Maíz blanco, agua, azúcar y vainilla (ok, muchos le ponen leche). La vendían por aquellos días de revolución y hoy se la sigue preparando. Un postre con historia, que todavía se prepara y se disfruta ¡Y se la canta!
Hay ciudades que ignoran
Su gusto americano
Y muchos que olvidaron
Su sabor argentino
Pero ella ser siempre
Lo que fue para el inca
Nodriza de los pobres
En el paramo andino
Locro

El más popular, el que nos reúne y nos hace entrar en calor. La base: maíz, zapallo y porotos. Su nombre viene del quechua y la conquista española introdujo a la receta la carne, el pimentón y la cebolla de verdeo, ingredientes típicos de la cocina española.
Humita en chala o en cazuela
Otra que reúne a generaciones de familias. Limpiar el choclo, rallarlo… y esa salsita de los cielos con la que se acompaña… es paciencia, tiempo compartido y después usar la chala para seguir disfrutándolo. Cada región tiene su matiz. Salta, Tucumán… todas son deliciosas y tienen ese plus de saber que vienen de épocas precolombinas.
Empanadas
Un clásico. La empanda criolla de carne, picantita, jugosa ¡Un manjar! Santiagueña, tucumana, salteña, sanjuanina ¿Cuál es la más rica? ¿Se puede elegir, acaso? Esta nota de Descubrir Turismo dice que no, que cada una es única e inigualable ¡y hay que probarlas a todas! La verdad de la empanada
Calapurca

¿La escuchaste nombrar? ¿La probaste? En Argentina y la zona andina los ingredientes utilizados para prepararla son el ají molido, caldo de hueso, charqui, maíz pelado, papas chuño, cebollas y tomates. También suele tener un gusto bien picante (característico de la receta) y un sabor tostado que se lo aporta la misma piedra caliente.
Sí, sí, ya sabemos: ¿y el mondongo? ¿y los pastelitos? ¿y el guiso de lentejas? ¿Y el chocolate caliente? ¿Te parece que faltaron? ¿Cuál es tu Top5? Contanos y ¡A cocinar, que asoma el sol del 25!