
Gasoleros, colaborativos, hiperconectados. Conocé las características y preferencia de los viajeros y viajeras que ya están redefiniendo el turismo.
Son, según los expertos, la generación que más viaja. Según la Organización Mundial del Turismo (OIT), los nacidos entre 1984 y 1995 (los tan mentados “millennials” ) viajan más que sus abuelos, los baby boomers, y que sus padres, la Generación X. Y apuestan sobre todo a lo que llaman “viajes transformadores”, experiencias que les sirvan para conocer otras culturas y aumentar su crecimiento personal.
https://www.instagram.com/p/B5v3r42hilc/?utm_source=ig_web_copy_link
¿Cuánto más viajan los millennials comparados con otras generaciones? Los datos son claros: mientras la Generación x viaja por placer un promedio de 29 días al año, los y las millennials viajan más de un mes. En números precisos, dedican 35 días al año a disfrutar de escapadas y de viajes más largos. Como ilustra un gerente de recursos humanos de una multinacional, “a los millennials los reconocés enseguida porque lo primero que te preguntan en una entrevista de trabajo es cuánto van a ganar y cuándo tienen vacaciones”.
https://www.instagram.com/p/B3ibqr1lC_2/
No por casualidad, la estimación de la OIT habla de 300 millones de millennials viajando en 2020 y a este dato se suman algunos otros no menos interesantes. ¿Cómo cuáles? Como que los miembros de esta generación ya no priorizan el lujo ni buscan destinos convencionales. Para ellos, la “experiencia” lo es todo y con tal de vivir algo único y verdadero (no importa si una caminata por un glaciar o una tarde en el pueblito más aislado de la Argentina) son capaces de bancarse casi todo. No quieren un hotel cinco estrellas sino una vivencia cinco estrellas, de ésas que puedan compartir con sus amigos vía redes sociales y los conviertan (en épocas tan exhibicionistas como éstas) en el centro de todas las miradas.
Así, según un estudio de Contiki (una empresa de turismo dedicada a este segmento) los millennials prefieren renunciar a Netflix (8 de cada 10), al café (7 de cada 10) y hasta al sexo (6 de cada 10) antes que a viajar. Más aún: 4 de cada 10 aceptaría renunciar a su celular con tal de subirse a un avión. Claro, ¿no?
Eso sí: son absolutamente “gasoleros” en sus travesías. Según distintos estudios hechos sobre los millennials y el turismo, buscan información –y precios y descuentos- a través de Internet y recién cuando tienen el campo bien estudiado y saben a dónde, cuándo y cómo quieren ir, pueden contactarse (o no) con una agencia de viajes.
¿Son desconfiados? Alertas, diríamos mejor. Para ellos vale mucho más la recomendación de otros viajeros y viajeras que lo que pueda promocionar un determinado destino o empresa. De allí también el éxito de plataformas como Trip Advisor, AirBnB o Booking.com , en donde pueden acceder fácilmente a consejos y evaluaciones de viajeros reales, o bien reservar una habitación del tipo que fuese y en cualquier lugar del mundo sin tener que pasar por el filtro de un asesor turístico ni por los costos de un hotel.
https://www.instagram.com/p/B44hVV_B8am/
¿Otro dato interesante? Consideran a la conectividad un factor decisivo porque para ellos la experiencia sólo vale si es social, si se comparte con otros. Durante sus viajes se la pasan pues “instagrameándolo”, subiendo stories y vivos de absolutamente todo: los preparativos, la salida, el destino, lo que disfrutan. Por algo también tienden a viajar en grupo y la cifra ideal para ellos parece ser la de cuatro amigos que se organizan no importa si para salir a acampar un fin de semana o para recorrer el sudeste asiático. Ese esquema de organización les permite no sólo multiplicar la diversión sino también buscar mejores precios y “pelear” mejor un descuento en terreno.
https://www.instagram.com/p/B6C-h8EJ-g5/
También la comodidad es un factor central a la hora de buscar alojamiento. Como suelen aprovechar al máximo cada destino y no se pierden paseo, escalada ni aventura, necesitan que al caer la noche haya una cama cómoda esperando por ellos. No piden, insistimos, lujos, pero sí lugares que de algún modo repliquen la case de ambiente confortable que tienen en sus propias casas. No olvidemos en ese sentido que los y las millennials han sido por lo general hijos mimados a los que les cuesta mucho aceptar un “No” o tener que hacer algo parecido a un sacrificio. Y no contar con un colchón mullido o una ducha abundante entra para ellos dentro de esta última clase de cosas.
Del mismo modo, como para la llamada “generación selfie” las únicas experiencias que existen son ésas que los han tenido como protagonistas, suben todo a la Web y la mejor experiencia de viaje suele ser ésas que han sido compartidas y “likeadas” por tanta gente como se pueda. Viven para mostrar y para mostrarse, y los viajes no son la excepción. Por eso también en un tiempo de cambios como el que estamos viviendo, los y las influencerse de viajes son cortejados por los destinos turísticos. Un buen video de un determinado lugar puede convertirlo en boom y por eso muchos de estos millennials terminan cumpliendo su sueño de viajar para contarlo. Pero eso, claro, ya es otra historia.
¿Sabías que….
Los y las millennials viajan entre 1 y 5 veces al año? De hecho en promedio viajan más que lo que viajaron sus abuelos y sus padres. ¿Qué tal?