Inicio Aventura Quebrada de los cóndores: tips para un encuentro inolvidable

Quebrada de los cóndores: tips para un encuentro inolvidable

4676
Foto: Turismo de La Rioja

El cóndor es el ave voladora más grande del mundo y en los cielos argentinos podemos admirarlos. Un lujo que todavía podemos darnos, pero hay que cuidarlos porque están en peligro de extinción. Estamos en “los llanos riojanos”, al sur de esa provincia y a 1105 kilómetros de Buenos Aires siguiendo la Ruta 9. Por la gran cantidad de ejemplares de cóndor Andino que vuelan en su cielo, es uno de los sitios más visitados en la Argentina para conocerlos. Además, es un lugar que ofrece muchas experiencias para hacer ecoturismo y conocer paisajes nuevos. Hoy te contamos qué cosas tenés que tener en cuenta si querés viajar para acá:

-Son dos horas en auto desde La Rioja.

– Hay dos miradores habilitados para la observación de las aves autóctonas, porque no sólo vas a ver al majestuoso cóndor andino, sino también jotes, águilas, halcones.

Si hacés el Mirador de las Higueras, el tiempo va a ser de 3 horas y media con avistaje. El camino se puede hacer con cualquier vehículo hasta la familia Oscar Romero. Desde ahí, se hace un recorrido a pie de unos 40 minutos hasta el mirador. La dificultad es baja, pero en turismo aconsejan contratar un guía.

Foto: postaloscondores.com.ar

Si hacés el Mirador Balcón de los Cóndores, vas a hacer un trekking más intenso, que lleva con avistaje y todo unas cinco horas. El camino lleva a Posta de los Cóndores de la familia De la Vega. Y ahí se debe contratar el servicio de guía.  Otra opción, también contrantado un servicio, es hacer cabalgata. (Y reservá para tener todo asegurado! postaloscondores@yahoo.com  o 380-15-4547853 / 380-15-4803725 / 380-15-4507011). Si elegiste quedarte unos días, ahí podés alojarte en la posada o acampar. Y si comés ahí, te recomendamos el cabrito al horno de barro con vegetales y -no puede faltar- una copa de vino riojano.

 

– Si vas en auto, los lugareños recomiendan visitar imperdibles del trayecto: la Casa del Chacho Peñaloza en Huaja, Casa de Rosarito Vera Peñaloza en Atiles, Casa de Facundo Quiroga en Malanzán, Tratado de la banderita en Tama, Casa natal de Facundo Quiroga en San Antonio, Loma Blanca en Olta, Dique de Olta, Iglesias de Ambil y Desiderio Tello, Museo de los Caudillos en Chepes.

– Cargá agua, sombrero, protector solar, lentes de sol, calzado cómodo, algo de comida, galletitas, caramelos, abrigo. Son cosas que no vas a conseguir si te las olvidás y que si las llevás van a hacer más amena tu estadía.

¡Y llevá la cámara y compartinos tus fotos! Ver el vuelo del cóndor es, te lo prometemos, de esas experiencias que no te olvidás nunca más.

2 Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí