Inicio Destinos Paseos para conectar con el espíritu gauchesco

Paseos para conectar con el espíritu gauchesco

2118
Foto: Municipalidad de San Antonio de Areco

El gaucho está en nuestra cultura: ropa, modo de vida, literatura, cruza varios aspectos. El mate, la guitarra, el asado. Varios símbolos van tejiendo su imaginario. El turista extranjero muere por conocer sus secretos y los viajeros argentinos también buscan reencontrarse con todo ese universo.

Hoy, en el Día del Gaucho, te proponemos estas visitas que buscan conectar con ese espíritu

¿Vamos?

Día de campo

Estancia La Bamba (Foto: Sanantoniodeareco.com.ar)

San Antonio de Areco tiene una amplia oferta para pasar un día de campo. Tienen, además, artesanos que trabajan muy bien la platería (te podés comprar un cuchillo para ser la envidia de los asados) y un almacén de ramos generales que ya es un clásico. Además, está cerca. Es ideal para viajar bien temprano, tomar aire, hacer alguna cabalgata y comer un rico asado para después, dar una caminata y cerrar la tarde con el espíritu renovado. Otro imperdible: el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, en honor al creador de Don Segundo Sombra.

Está en el Km. 113 de la Ruta Nacional N° 8, a 2 Km. del cruce con las Ruta Provincial N° 41. A unos 112 km de la Capital.

Acá cerca, a pura tradición gaucha

Foto: turismo.buenosaires.gob.ar

Buenas carnes, artesanías, bailes folclóricos, cueros trabajados. La Feria de Mataderos es un festival para los sentidos. Además, es un paseo gratuito. Está en Lisando de la Torre y Avenida de los Corrales. Son unos 700 puestos que reproducen en mayor o menor medida el espíritu gaucho. Está a media hora del centro de Buenos Aires. Todos los domingos desde las 11 a las 20 (de marzo a diciembre).

El gaucho salteño

Foto: Turismo Salta, autor Eliseo Miciu

Los gauchos salteños lucharon bajo las órdenes del general Güemes contra las tropas realistas y hoy son un mito que atrae a los visitantes que buscan revivir la leyenda del poncho rojo y negro.El circuito se inicia, hacia el sureste, con lugares como Finca La cruz, Fuerte de Cobos y Posta de Yatasto, que fueron escenarios de aquellas batallas. Si vas a Salta, además de los lugares tradicionales podés seguir esta ruta gaucha, que rescata sabores, paisajes y una historia que te va a fascinar.

Y, ya que estamos hablando de gauchos, te proponemos revisitar esas aventuras que homenajean a esta cultura: cabalgatas, pulperías, historias. De todo tenemos para mostrarte. Mirá:

La Argentina a caballo

Foto: Sayta Ranch Facebook

No importa si en Patagonia, en Córdoba o en Salta, la experiencia de recorrer un paisaje desde la altura de un caballo no se compara a nada. ¿Lo mejor? Hay propuestas para todos los gustos, posibilidades físicas y bolsillos. ¿Vamos? (seguí leyendo…)

Pulperías que resisten al tiempo

Foto: facebook.com/elproyectopulperia

Una asociación civil llamada Proyecto Pulpería las detecta, las muestra, reconstruye su historia como apuesta también para revitalizar la vida en los pueblos que les dan lugar. De ellos son las fotos. En Descubrir Turismo, paseamos por pulperías que podés encontrar en la provincia de Buenos Aires. (Seguir leyendo…)

El encanto intacto de los pueblitos de Buenos Aires

Foto: Juan Viel Temperley

Muchos pueblos han debido resetear su vida luego de que los jóvenes comenzaran a marcharse a la ciudad. La suspensión de los trenes también hizo su aporte para detenerlos en el tiempo. Y ahí quedan, como paisajes solitarios que esperan ser redescubiertos. Pueblos Buenos Aires  es una página de Facebook que resulta adictiva. Creada por Juan Viel Temperley, que recorre cada rincón bonaerense con su familia, ofrece la posibilidad de encontrar lugares escondidos, secretos cercanos.  Estos son algunos de los destinos que podés tomar. (Seguir leyendo…)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí