Inicio Destinos La veranada en Neuquén: te contamos de qué se trata

La veranada en Neuquén: te contamos de qué se trata

3514

Sabés ya lo que nos emociona andar por la ruta. Nosotras amamos ir de acá para allá y, como dice la canción de Jorge Drexler, «amar la trama más que el desenlace». Por la zona de Las Lajas, en la precordillera neuquina, nos topamos con este paisaje y con esta práctica ancestral que es común ver por los días de verano en esta provincia. Fuimos testigo de la famosa veranada.

El paisaje patagónico se puebla de cabras y caballos que se trasladan de un lado a otro en eso que se conoce como trashumancia, guiada por lo que se conoce como los «crianceros».

¿Entonces, de qué hablamos cuando hablamos de trashumancia? Es una práctica que consiste en el desplazamiento de animales desde los campos bajos y áridos de “invernada” a los valles altos de las “veranadas” cordilleranas. Aquí vemos todo en plena acción.

Las Lajas es una de las localidades más antiguas de Neuquén, a 252 kilómetros de la capital y rodeada de valles y arroyos. Nos tocó de paso, pero ya volveremos a visitarla.

Si querés más info del tema, no te pierdas esta nota en la que te recomendamos una serie de fotos y un documental para que puedas meterte a fondo con el tema

El inolvidable paso de la trashumancia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí