
Preocupadios, varios expertos en conservación de mamíferos marinos de todo el mundo se reunieron en Argentina para analizar la situación del delfín Franciscana, que nada en aguas argentinas, uruguayas y brasileñas. Sólo ahí. Es de esta zona. Quizá lo recordás por unas fotos que circularon hace unos años cuando apareció uno en la costa y la gente se sacó selfies con él, que terminó muerto. Bueno, ese delfin. Se calcula que mueren al año unos 3000 y los conservacionistas e investigadores del mundo encienden la luz roja.
Según los datos de la Fundación Mundo Marino se detectó un preocupante aumento del número de Franciscanas varadas entre los años 2016 y 2018 (139 animales). “Es muy importante difundir lo que viene ocurriendo con la Franciscana, porque si bien es un animal emblemático de esta zona, la comunidad la conoce muy poco. De esto también se trató este taller, de fortalecer las líneas de investigación y estrategias de educación ambiental, sobretodo para que todos los grupos especialistas regionales e internacionales puedan empezar a trabajar de forma coordinada a favor de esta especie”, dijo Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino.
Conocer lo que nos rodea para poder protegerlo, quizá se trata de eso ¿no?