Inicio Aventura Cuatro cosas muy locas que sólo encontrás en Argentina

Cuatro cosas muy locas que sólo encontrás en Argentina

1566

Un bosque rarísimo, una cueva encantada, un árbol que da frutos sobre el tronco y más en este recorrido por las locuras naturales más locas de la Argentina.

No tiene brujas ni Lobo Feroz, pero la gente igual lo mira con una extraña mezcla de miedo, intriga y fascinación. Queda en las afueras de Miramar y mientras que algunos le dicen “el bosque encantado” otros –sin dudas más escépticos o más racionales- lo llaman “El bosque magnético”. Como sea, lo que sucede en ese rincón de la provincia de Buenos Aires saturado de pinos  y eucaliptus es asombroso. Por ejemplo, si ponés un palito haciendo equilibrio horizontal sobre otro palito en vertical, no sólo no se cae sino que se  balancea de un modo extraño. Visitantes y locales hablan de campos magnéticos, de energías telúricas haciendo de las suyas en el bosque pero- hasta hoy- las dudas siguen y el asombro, también.

Pero lo real es que la Argentina está literalmente tachonada de asombros en los tres reinos: el animal, el vegetal y el mineral. Hay pues un árbol que fructifica sobre su corteza, por ejemplo, y también un pájaro que se mimetiza con los troncos de los árboles de los bosques en los que habita por obvias cuestiones de supervivencia. Hay además una cueva rarísima y que –según dice la gente del lugar- es sitio de salamancas, de reuniones extrañas entre el diablo y sus seguidores y espacio en donde se firman pactos. Hasta hoy, cada tanto, se encuentran velas, flores y hasta mesas tendidas en la cueva. Qué miedo, ¿no?

También hay un lugar que cada tanto se vuelve laguna verde (literal) y se llena de pájaros y de árboles increíblemente parecidos a los Ents de El señor de los anillos, una laguna con forma de corazón, un túnel de hielo y una laguna a la que no muchos llegan pero cuya belleza merece pasar por el vértigo, el cansancio y las horas que demanda alcanzarla.

Por eso, si ya estás preparadx para conocer nuestra primera selección de Cosas Muy locas que sólo en Argentina, vení por acá y prepará la mandíbula porque seguro se te va a caer. ¿Apostamos?

 El túnel de hielo de Esquel

Se forma en verano, pero no siempre. Hasta él se llega en camionetas 4x 4 y lo podés recorrer sólo con la compañía de un guía experto. Mide casi una cuadra de largo por diez metros de ancho y visitarlo es un verdadero flash porque en Argentina hay un solo túnel de hielo, y es éste. ¿Momento ideal para visitarlo? En enero, cuando el verano acucia y comienza a derretir los hielos formando una estructura tan sorprendente como ésa.

¿Dónde queda? En Esquel, Chubut, más precisamente en el Parque Nacional Los Alerces y más precisamente todavía en la cascada justo al lado del arroyo Irigoyen. Se lo conoce como El túnel de hielo del cerro La Torta y es de lejos uno de los paseos más interesantes (¡y refrescantes!) para hacer en la zona en verano. Eso sí: hay que tener “aguante” porque el viaje hasta ahí es largo (toma seis horas) y tenés que estar en buen estado físico porque hay que trepar, subir y bajar. ¿Lo lindo? Que como vas a estar rodeado de hielo por donde se cuela el sol, vas a ver luces extrañísimas siguiéndote a lo largo del recorrido. ¡Ver para creer! ¿Más data? En esta nota que le dedicamos: https://descubrirturismo.com/te-animas-cruzar-este-tunel-hielo/

El  árbol que se viste de frutos

Se llama guapurú, es un árbol rarísimo y cada verano se cubre de frutos. Pero –atención- no los vas a encontrar en la copa sino directamente sobre la corteza, como si alguien hubiera “rebozado” al guapurú en sus propias frutas. Estas son primero moradas y después se vuelven negras, siendo su piel siempre lisa y brillante. El árbol es chiquito y crece a la sombra de otros mayores, pero sus frutas son tan dulces y su aspecto tan llamativo que en países como Paraguay o Argentina decirle a alguien “ojitos de guapurú” equivale a decir que tiene unos hermosos ojos negros. ¿Ya te tentaste? Tranqui que si visitás Corrientes vas a poder ver la belleza de éste árbol en todo su esplendor.  Esta es la nota que ya le dedicamos: https://descubrirturismo.com/frutos-crecen-del-tronco-viajamos-conocerlo/

La cueva de las brujas

Queda en Mendoza y es un verdadero festival para los especialistas en cuevas, también llamados espeleólogos. Claro que también los amantes de lo oculto la visitan, esperando encontrarse alguna vez con el mismísimo Mandinga para llegar a alguna clase de negocio con él. Esta es una de las notas que le dedicamos: https://descubrirturismo.com/maravillas-exoticas-mendoza-okis/

El bañado más hermoso de mundo

Hasta su nombre brilla, porque se llama Bañado La Estrella. Queda en Formosa. Son casi medio millón de hectáreas bajo el agua (no por casualidad es el tercer humedal más grande de Sudamérica)  y cuando el río Pilcomayo desborda, el bañado se enciende de pájaros y de verde. Los visitantes extranjeros alucinan con la exuberancia de la vida en ese lugar y los fotógrafos deliran con los animales, las plantas y los colores.  No es un viaje apto para cualquiera (hace calor, las rutas son largas, los hoteles no abundan) pero la experiencia sin dudas vale la pena. ¿Data extra? Acá: http://descubrirturismo.com/banado-la-estrella-imperio-verde/

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí