Una estancia jesuita en el norte cordobés

Lo que vemos es la Estancia de Jesús María, a 4 kilómetros al norte de la Estancia de La Caroya, por la Ruta...

Descubrir Datos: ¿Por qué es roja la tierra de Misiones?

Su suelo se considera uno de los más fértiles del mundo. La tierra colorada se llama yvy pytã en guaraní. Misiones en especial...

Arqueología submarina: Al rescate de la corbeta Swift

Hace exactamente 250 años una corbeta inglesa naufragó frente a las costas de Puerto Deseado. En 1982, un grupo de jóvenes buzos la...

Ruinas de Hualilán, entre la fiebre del oro y los fantasmas

Aquí, en esta región inmensa y llena de silencio, se encuentran unas ruinas llenas de historias de oro y fantasmas... Estamos en San...

Nahuelito, la leyenda continúa

Una figura misteriosa y antiquísima que –a modo de versión criolla de Nessie, el monstruo del Lago Ness- habitaría en las profundidades del...

Ostende: Febrero en un hotel literario

El Viejo Hotel Ostende no sólo tiene una historia en la que aventura, literatura y arte se mezclan por igual. En febrero se...

#Díadelmúsico: Lugares que se hicieron canción

¿Dónde queda la reja de “Luna cautiva”? ¿Y aquel pago que-según Don Atahualpa Yupanqui- no tenía comparación? ¿Y la calle angosta, “la de...

Las misteriosas figuras del NOA

¿Jugamos? Hoy vamos con nuestros tesoros arqueólogicos y, en particular, con los menhires, la forma más "sencilla" de monumento en piedra. Aquí van las...

ENIGMÁTICO: ¿Dónde encontramos esta iglesia?

Hoy sale martes de trivia. Te tiramos algunos datos de este lugar de película: Sus dos torres son similares a las cúpulas de...

Orelie Antoine I, un rey francés para la Patagonia

A mediados del siglo XIX, cuando todavía había mucho planeta por descubrir, un ciudadano francés decidió viajar al sur del sur y convertirse...