
Querían que el nombre de Cosquín sonara en boca de todos para promover el turismo y nutrir la economía local. Pensaron qué podían ofrecer y surgió: el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Trabajaron a sol y sombra, y lo lograron. En 1958-59, los festejos por el día de la Virgen del Rosario, que es patrona de la ciudad, fueron los que abrieron la puerta para este día tan especial.
Una comisión de vecinos se reunió con apoyo municipal para empezar a concretarlo y darle todos los matices que abraza el folklore nacional: desde el canto y la música hasta la danza. Así, entre el 21 y el 29 de enero de 1961, el Primer Festival Nacional de Folklore mostró sus brillos iniciales. Fue un éxito. Estuvieron los referentes artísticos de todo el país y el público respondió de mil maravillas. Así empezó a andar este festejo que es cita obligada y celebrada todos los años.
Nombre aparte el de Atahualpa Yupanqui, que en 1967 ganó el primer premio y su obra lo colocó en una figura inigualable del folklore nacional. Por algo el escenario principal lleva su nombre desde 1972.
Se sumaron peñas, el asador criollo, la red se expandió. Todo empezó a crecer. Comenzaron las trasmisiones en vivo en radios de Buenos Aires; se sumó un programa cultural que derivó en muchas actividades como seminarios, talleres, peñas y museo. No sólo Buenos Aires paró la oreja. El país entero aplaudió la idea.
El Festival ganó fama internacional. Tanta que pasó algo impensado. En Japón nació lo que podríamos llamar su hermano o, al menos, su versión nipona: en 1975 en la ciudad japonesa de Kawamata – de unos 15000 habitantes – se organizó un encuentro que se llamó “Cosquín en Japón”. Hoy todavía lo hacen, como cada año, en octubre y es un clásico de la ciudad. Un homenaje a la música folkórica argentina y al Festival de Cosquín que es el más importante. Cada año, desde 1999, el mejor de los artistas que se presentan en Kawamata es enviado al gran Cosquín de Argentina para conocer ese coloso que los inspiró.
Si querés más info, podés fijarte en aquicosquin.com
Las entradas se pueden comprar en www.paseshow.com.ar
¿Sabías que…
El Festival ocupa el tercer lugar en el mundo entre los más importantes en su género? Además, los especialistas lo señalan, por su fuerza socio cultural, como el más importante de América Latina.
Sin dudas, en todos estos años se logró convertirse en un componente clave de nuestro ideario nacional.
Porque si el festival de Cosquín empezó en el año 1961, ahora dicen que está cumpliendo 60 años. No los cumpliría el año que viene?
Hola, Aldo, ¿cómo estás?
«En 1958-59, los festejos por el día de la Virgen del Rosario, que es patrona de la ciudad, fueron los que abrieron la puerta para este día tan especial», se contó desde ahí para festejar los 60 años… Se tomó esa fecha. Muchas gracias por tu aporte. Te mandamos un abrazo!
Entonces cumplio 60 años en el 2019, o saco mal las cuentas?