Inicio Top 5 Almacenes entrerrianos, una ruta diferente

Almacenes entrerrianos, una ruta diferente

3334
Foto: Facebook.com/AlmacenFrancou

Los almacenes de campo en Entre Ríos ofrecen la oportunidad de comer cosas deliciosas y bien de la región y aportan un punto más a las múltiples propuestas de la provincia custodiada por el Uruguay y el Paraná.

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos ha organizado desde hace un tiempo una jornada que invita a recorrerlos y se llama Memorias de Almacén. Hoy te proponemos conocer estos cinco almacenes para que marques en el mapa y te armes un recorrido para el próximo viaje.

«Almacén Don Leandro», Colonia Hocker

Peñas, productos caseros, y toda la historia. Quesos, tortas, licores. Una bocanada de delicias y tradiciones.

Acá tenés las coordenadas en Google Maps: http://goo.gl/8R8V4E

«Almacén Ecclesia», en Diamante

Fue fundado en 1925. Si vas, preguntá por el locro y las empanadas dulces.

Esta es la ubicación en Google Maps: http://goo.gl/6eUz3n

Almacén de Campo Ruidrejo, en La Paz

Foto: Federico Ramírez, Facebook

Funciona desde 1933. Ubicación en Google Maps: http://goo.gl/cev6p1

Almacén El Guineo, en 20 de Septiembre

Foto: cultura.entrerios.gov.ar

Fue fundado en 1974. Super recomendada la buseca. Está en 20 de septiembre, Nogoyá.

Ubicación en Google Maps: http://goo.gl/76s16U

Almacen de ramos generales «Francou», en Villa Elisa

Funciona desde ¡1907! Podés comprar chorizo casero, bondiolas y quesos de campo. Un lugar heredado de generación en generación.

Ubicación en Google Maps: http://goo.gl/WLnajo

 

Y si te gustan este tipo de lugares, acá te proponemos una ruta similar, por la provincia de Buenos Aires

Pulperías que resisten al tiempo

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí